Presidente CNC: Discusión a contrarreloj

Camara Comercio Valdivia

jueves, Abr 10

Como presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), asistí a una sesión de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, donde fui testigo del desarrollo de la discusión de la reforma tributaria, con tiempos acotados y un cronograma ajustado que no se condice con su gradualidad.

Entendemos que se busca evitar dilaciones, pero nos preocupa que una reforma de esta magnitud tenga una tramitación a contrarreloj; en solo dos sesiones se ha recibido a más de una decena de invitados. Lo mismo respecto de la postura de algunos parlamentarios, como el diputado Marcelo Schilling, quien planteó abiertamente que ya no hay tiempo para “convencer” y evaluar las implicancias de este proyecto de ley.
Nosotros también tenemos una responsabilidad. La CNC representa a casi seis mil pequeños y medianos empresarios, fuerza productiva y generadora de empleo que ha contribuido al fomento de la competencia y el emprendimiento.Debemos hacer eco de la inquietud que existe en nuestro sector respecto de las implicancias de esta reforma que, a nuestro juicio, golpeará principalmente a las pymes, forzándolas a un solo camino: el endeudamiento.El aumento del impuesto de timbres y estampillas; el rechazo del gasto respaldado con facturas de supermercados; la eliminación del beneficio de renta presunta y el aumento de la tasa de primera categoría son solo algunas de las medidas que pueden impactar directamente su potencial de crecimiento y estabilidad financiera.
Consideramos necesario que se establezca un tramo exento o de menor gravamen para las pymes, así como también un impuesto de primera categoría con una tasa progresiva, en la que opere el criterio de que quienes pagan más sean las empresas que ganan más.Queremos aportar a la conformación de un sistema tributario más justo, pues compartimos el objetivo de esta reforma y la necesidad de generar los recursos que el país necesita para mejorar la calidad de la educación y corregir los factores de inequidad. Sin embargo, esperamos que un proyecto de esta naturaleza sea fruto de un profundo y detallado análisis, en el que prime un equilibrio y sano resguardo del ahorro, la inversión y el empleo.

Ricardo Mewes Sch. Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC)

Quizás también te interese leer…

0 comentarios