GS1 realizará Seminario “HealthCare 2018”, La Seguridad del Paciente Estándares, Logística + Trazabilidad

Como parte de su plan estratégico que considera al área de la Salud como sector prioritario, GS1 Chile realizará el próximo 31 de mayo la segunda versión del Seminario Internacional de Salud Healthcare 2018.

Este 31 de mayo se realizará en el Hotel Crowne Plaza una nueva versión del Seminario “HealthCare 2018” La Seguridad del Paciente Estándares, Logística + Trazabilidad, encuentro que congrega a altas autoridades de Gobierno, así como también a numerosos representantes del sector público y privado.

El programa contempla las exposiciones de expertos nacionales y extranjeros que compartirán experiencias y buenas prácticas.

Horario: Jueves 31 de mayo, de 9:00 a 13:30 horas

Lugar: Hotel Crowne Plaza, Alameda 136.

Participación gratuita previa inscripción, cupos limitados.

Inscripciones: link

Información del evento

Fecha: 31 May 2018 – Lugar: Hotel Crowne Plaza, Santiago

“SELECCIÓN CERVEZAS DE LOS RÍOS” ELEGIRÁ REPRESENTANTES DE CHILE EN EL GOLD BEER SEAL AWARDS 2018

La Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV) realizará la primera versión del evento “Selección Cervezas de Los Ríos”, eligiendo a las 10 etiquetas que representarán a Chile en el 28° International Beer Festival 2018, a realizarse en República Checa.

Walter Marcos, gerente de la CCIV, señala que el evento tiene por objetivo evaluar la cerveza local con el fin de atraer el turismo internacional a Los Ríos, “lo que requiere de un aseguramiento de calidad como producto turístico representativo de la región y su reconocimiento en escenarios internacionales”.

La actividad, que tendrá lugar el viernes 8 de diciembre a las 15:00 horas, en dependencias del Hotel Naguilán, es organizada por la CCIV en conjunto con la Consultora de Turismo, Alianza Creativa, quienes asumen un rol activo en el estímulo de los valores turísticos de la región de Los Ríos convocando a los cerveceros regionales a participar en las instancias que permitan su divulgación.

Los participantes en la “Selección Cervezas de Los Ríos” serán evaluados mediante una cata ciega que contará con un jurado compuesto por Kibert Böttner Lobovsky, Juez BJCP, Socio y Editor de Cerveteca (revista especializada en el rubro cervecero);  Oscar Albornoz, juez BJCP y chef de Lagerhaus y Henning Wiesner, Beverage Consultant del Institut Fresenius, quien se encuentra trabajando actualmente en la Universidad Austral de Chile en el área de desarrollo de cervezas premium.

Es interesante destacar que las principales oportunidades que presenta la industria cervecera en Chile tienen relación con su vinculación con el turismo, la gastronomía y el crecimiento de cervecerías locales.

En este contexto, tal como lo señala la segunda encuesta de percepción cervecera, realizada el primer semestre de 2017 por la Asociación de Productores de Cerveza de Chile (ACECHI), es muy importante la identificación local que genera la cerveza artesanal.

Gold Beer Seal Awards 2018

Este evento surge como resultado de la invitación recibida por la CCIV para participar en el 28° International Beer Festival, que tendrá lugar del 12 al 17 de febrero del 2018, en República Checa, lugar donde se realiza el Gold Beer Seal Awards 2018.

El Gold Brewer’s Seal es un conjunto de premios internacionales anuales otorgados en una serie de categorías de estilo cervecero en una de las competiciones de elaboración de cerveza más antiguas y una de las más prestigiosas del continente europeo. Los ganadores y medallistas en las categorías de cervecería individual tendrán la oportunidad de competir por el premio Mayor. El proceso de evaluación de la calidad es estrictamente anónimo y bajo la supervisión de reconocidas autoridades de certificación (Bureau Veritas, TÜV SÜD)

Hay ocho categorías reservadas especialmente para microcervecerías (que producen hasta un máximo de 10 000 hl por año). Las otras categorías están abiertas a todos los productores, independientemente de su volumen de producción. También hay dos categorías para las sidras.

Los ganadores y medallistas en las categorías individuales de cervecerías tendrán la oportunidad de competir por el premio Major – WORLD BEER SEAL 2018 -.

CALENDARIO FERIAS INTERNACIONALES PROCHILE 2018

Link a calendario 2018

Participar en ferias internacionales es una oportunidad de tener contacto directo con importadores, distribuidores, mayoristas y líderes de opinión, exponiendo tu marca frente a los miles de visitantes que recibe el moderno y llamativo Pabellón de Chile alrededor del mundo. Te entregamos apoyo comercial y logístico en destino, coordinamos reuniones con potenciales compradores y facilitamos la habilitación y montaje de tu stand, entre otros servicios orientados a la proyección internacional de tu negocio. ProChile pone a tu alcance cerca de 30 importantes ferias internacionales alrededor del mundo que son representativas de una gran diversidad de industrias de productos y servicios.

ProChile pone a tu alcance cerca de 30 importantes ferias internacionales alrededor del mundo que son representativas de una gran diversidad de industrias de productos y servicios.

  • QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR

    Empresas chilenas exportadoras o con capacidad exportadora real que cumplan con los criterios de participación.

  • BENEFICIOS

    • Habilitación y montaje del pabellón.
    • Exposición unificada de los expositores bajo el alero de la imagen de Chile.
    • Coordinación con asociaciones.
    • Apoyo comercial y logístico en los mercados de destino.
    • Coordinación de reuniones con potenciales importadores.
    • Traductores especializados.
    • Posibilidad de participar en eventos complementarios.

Embajada de la India invita a empresarios chilenos a participar en exposición comercial y de networking CAPINDIA 2018

Evento dirigido al sector de la construcción, industria minera, plásticos y productos químicos, 

La tercera versión de CAPINDIA, exposición comercial y de networking dirigida a los sectores de construcción, industria minera y productos
afines, plásticos, y productos químicos, se llevará a efecto del 22 al 24 de marzo del 2018 en el Bombay Exhibition Centre de Mumbai.

Luego de dos versiones exitosas, CAPINDIA 2018 intenta una vez más promover a la India como una fuente confiable y competitiva para productos químicos, plásticos, construcción, minería y afines.

La exposición está preparada para convertirse en una perfecta plataforma de redes de negocio y promoción de este segmento exportador.

El evento es organizado bajo el patrocinio del Departamento de Comercio del Gobierno de la India, en colaboración con el Consejo de Promoción de Exportaciones de Plásticos (PLEXCONCIL), el Consejo de Promoción de Exportaciones de Productos Químicos, Cosméticos y Colorantes (CHEMEXCIL), el Consejo de Promoción de Exportaciones de Productos Químicos y Afines (CAPEXIL) y el Consejo de Promoción de Exportaciones de Goma Laca y Productos Forestales (SHEFEXIL).

Postulaciones

Los postulantes deben enviar sus aplicaciones a más tardar el 15 de diciembre de 2017 (sujeto a selección por parte de las autoridades competentes del Consejo). Las aplicaciones que se reciban después del 16 de Diciembre de 2017 sólo podrán optar a alojamiento en hotel durante el evento (también sujeto a selección por parte de las autoridades competentes del Consejo).

Beneficios

Se les ofrecerá a los postulantes beneficios de viaje y estadía según el siguiente detalle:

– Reembolso de US $1000 por concepto de pasajes aéreos desde la ciudad capital de sus países a Mumbai.

– Alojamiento en hotel por toda la duración del evento

– Todas las comidas (desayuno, almuerzo y cena)

– Transfers en grupo desde y hacia el aeropuerto y servicios de transporte diario desde el hotel al recinto ferial.

Para el reembolso de los pasajes aéreos los organizadores requerirán copia del pasaje donde se mencione el valor del mismo en US Dólares, copia del recibo donde se indique el monto pagado, timbre de inmigración al ingreso al país, copia de la visa y copia de la primera y última página del pasaporte.

Formulario de Registro para Importadores: solicitar a gerencia, walter.marcos@cciv.cl

Para mayor información, visitar la página  www.capindiaexpo.in o contactar a los organizadores en el correo rbsm@plexconcil.org .

Contacto en Valdivia, Chile: Walter marcos, gerente CCIV

CENTRAL JAVA INVESTMENT BUSINESS FORUM 2017

La Embajada de la República de Indonesia invita a empresarios chilenos a participar en evento de negocios “Central Java Business Forum 2017”, que se realizará entre el 22 y el 25 de noviembre del 2017 en el Solo Paragon Hotel Central de Java, Indonesia,

El evento de negocios “Central Java Investment Business Forum / CJIBF 2017” y “Central Java Business Expo / CJBE 2017” y “Central Java Investment Business Forum / CJBE 2017”, promueve la inversión y el desarrollo del sector del turismo y la industria, incluyendo textiles, automotrices, artículos médicos, muebles y alimentos.

Los organizadores de este evento son la Oficina de Coordinador de inversión de la República de Indonesia (The investment Coordinating Board of the Republic of Indonesia o Badan Koordinasi Penaman Modal/BKPM) junto con la Oficina de Gobierno Regional de Java Central.

Para mayor información:

Web: www.bkpm.go.id o www.cjibf2017.com

E-mail: contact@cjibf@2017.com

Contacto en Valdivia, Chile: walter.marcos@cciv.cl

INDONESIA BUSINESS AND DEVELOPMENT EXPO 2017

International Business and Development es el evento más grande y con mayor influencia en el sector de las Construcciones.

En IBDexpo se pueden encontrar todos los productos de los empresarios estatales, los desarrollos logrados y la infraestructura alcanzada en Indonesia; además el evento facilita el comercio y la inversión de capital en proyectos interesantes de valor mundial.

El evento se presenta como la plataforma ideal para profesionales y empresarios, para el intercambio bilateral y multinacional económico, facilitando oportunidades de cooperación con los gobiernos centrales y locales, con corporaciones, intermediarios, asociaciones industriales y con las agencias de promoción, en orden a desarrollar nuevas inversiones en el sector.

Ficha técnica Indonesia Business and Development Expo

Sectores: Construcción Oil & Gas Telecomunicaciones b2b Transporte y logística

Periodicidad: Anual

Público: Profesional

Alcance Nacional

Próxima Edición Indonesia Business and Development Expo

Del miércoles 20 al sábado 23 septiembre 2017

Recinto: Balai Sidang Jakarta Convention Center

Ciudad: Yakarta

País: Indonesia

Más info: Indonesia Business and Development Expo

Indonesia Business and Development Expo 2017

Del 20 al 23 septiembre 2017

Yakarta, Indonesia   Balai Sidang Jakarta Convention Center

Organizador Indonesia Business and Development Expo

  1. Antheus Indonesia Organizer

Jl. KS Tubun Raya No.19 Jakarta 10260,

Yakarta (Indonesia)

Cooperativa de Micro Cervecerías de Valdivia participará en gira tecnológica a República Checa convocada por la CCIV

La experiencia permitirá a los cooperados apreciar diferentes aspectos técnicos de producción a baja y gran escala, visitar las fábricas que elaboran elementos para la industria cervecera, como estanques, bombas y maquinarias especializadas, así como materias primas necesarias para la fabricación, pudiendo asimismo conocer diferentes fábricas del país eslavo.

Esta iniciativa surge como resultado de la visita a Valdivia de una delegación comercial de la República Checa, gestionada por la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV): “Dada la familiaridad que tenemos respecto a ese país con la cerveza, se trabajó en una posible visita que ahora se concreta. Iniciamos las primeras conversaciones en febrero de este año y esperamos poder viajar el mes de octubre”, señala Walter Marcos, gerente de la CCIV.
Guillermo Vera, gerente de la Cooperativa, Integrada por las cervecerías Aguas Libres, Alma Nativa, Carva, Drake, Entre Ríos, J. Bello, Los Torreones y Tres Puentes, indica que esta es una oportunidad para generar lazos y contactos con proveedores del rubro cervecero: “Serán cinco días de visita en Praga, conociendo distintas cervecerías, pequeñas y grandes, entre las cuales están algunas de las marcas más conocidas del país, que producen cervezas muy distintas a las nuestras, cuyo proceso de elaboración nos interesa conocer, ya que en general sabemos mucho de la experiencia inglesa, alemana y norteamericana, pero conocemos muy poco de otros países”.

“Este viaje se concreta gracias al trabajo desarrollado por la CCIV en conjunto con el encargado de Comercio de la embajada de la República Checa, quienes desarrollaron un modelo de gira y contactaron a las marcas y autoridades pertinentes para que pudiera realizarse”, resalta.

“Podremos apreciar distintos tipo de producción y sostener reuniones con fabricantes de distintos insumos para la elaboración y con propietarios de plantas cerveceras, para ver qué posibilidades tenemos de innovar en nuestra producción. La idea principal es mejorar nuestra cadena de insumos, para poder surtirnos de equipos y de máquinas que nos permitan producir de mejor manera, por lo que esperamos poder negociar con los proveedores y tener claro qué podemos comprar en un futuro cercano”, detalla.
“La cooperativa tiene la misión de hacer crecer las marcas y activar un comercio conjunto, generando la posibilidad de comprar insumos en bloque por lo que estamos trabajando para cumplir con un estándar de calidad ideal, para que seamos capaces de vender el catálogo completo fuera de Valdivia y de Chile”.

Guillermo Vera destaca que hay muchas similitudes entre las cervecerías de la zona, lo que obedece a que comparten un ciclo de vida similar, tanto en relación a la edad de sus creadores como a sus formas de producción, sin embargo, sostiene, hay algunas características que como cooperativa los diferencian en relación a otras agrupaciones: “Nuestro foco está centrado en la capacitación y el mejoramiento de los procesos productivos. Estamos tratando de generar una cultura de productores cerveceros que tengan mayor noción de lo que están haciendo, con el fin de mejorar la calidad de la cerveza que producimos, asegurándonos de cumplir con los estándares de calidad que requiere tanto el mercado como la autoridad sanitaria”.

El Servicio Agrícola Ganadero es el encargado de medir la trazabilidad de la cerveza, mientras que el Servicio de Salud evalúa su inocuidad, siendo dos estamentos que están presentes al momento de cautelar su calidad, sin embargo, para atestiguar los atributos de una buena cerveza artesanal, el consumidor es quien tiene la última palabra, y en este sentido, destaca Vera, “el consumidpr valdiviano está informado mucho más que el chileno en general”; lo que dada la creciente especialización de la industria en la zona de Los Ríos, llevará sin duda a la perla del sur a consolidarse en como la capital chilena de la cerveza artesanal.
Quienes quieran disfrutar de las marcas que integran la agrupación, podrán encontrarlas en el pub El árbol, ubicado en el barrio Esmeralda, así como en la mayoría de los establecimientos de Valdivia, tanto en formato de shop como en botella, y para quienes aprecian el sabor de una cerveza artesanal en casa, pueden comprarlas en BeerStore, tienda de venta al detalle ubicada en la Isla Teja.

Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia participó en la Ruta de la Marraqueta

El evento desarrollado en la capital de la Región de Los Ríos forma parte de iniciativa que recorre 16 ciudades del país promoviendo una alimentación sana a través de la disminución de sodio.

La Ruta de la Marraqueta, que se desarrolló en Valdivia el jueves 4 de mayo, comenzó el 18 de abril y se extenderá hasta el 26 de mayo, abarcando desde Antofagasta a Puerto Montt. Dirigido a la comunidad y a panaderos, la iniciativa recorre el país a bordo de un camión – escuela, promoviendo el consumo de pan tradicional y asesorando a las panaderías sobre la mejor forma de reducir el sodio en sus marraquetas.

Walter Marcos, gerente de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia (CCIV), señaló que este evento “contribuye a fortalecer a la industria panificadora local, dado que se cuenta con una iniciativa que destaca a las empresas de la zona, valorando su aporte al desarrollo, dado que estas empresas impulsan la actividad comercial y el desarrollo social”.

Pablo Hoffmann, gerente comercial de Molino Collico, empresa integrante de la CCIV, auspiciador de la iniciativa, indicó que “Nos hemos sumado a esta trayectoria de la Ruta de la Marraqueta, que ha recorrido prácticamente todo Chile, porque estamos ayudando a difundir la alimentación sana a través del pan reduciendo el sodio y promocionando la panadería tradicional”.

“Chile es uno de los mayores consumidores de pan per cápita en el mundo, por lo tanto, queremos que los panaderos desarrollen nuevas variedades y los consumidores tengan para elegir un pan sabroso, como lo es el de la panadería artesanal y tradicional”, agrego.

Las mejores marraquetas de Valdivia

La Ruta de la Marraqueta cuenta con la participación de Maximiliano Cabezón, semifinalista de MasterChef; Sebastián Salas, presidente de AchigaChef y chef embajador de Maquipan; y Cynthia Morales, ingeniera en alimentos y experta en pan, quienes ofrecieron una charla a los asistentes, premiando a los ganadores del concurso La Mejor Marraqueta local.
El jurado, luego de considerar elementos como color, crocancia y sabor, otorgó el Primer Lugar a la panadería Multipan, representada por Juan Luis vallejos, quien recibió un horno de piso Unique gracias a Empresas Maquipan. El segundo lugar fue para la panadería Dafin S.p.A., representada por Iris Aguilera.

En el contexto del desarrollo del evento se ofrecen talleres prácticos para las panaderías, degustaciones y una sesión de cine familiar al final de la jornada. Asimismo, se prepara un sándwich en marraqueta dedicado a cada ciudad y con ingredientes típicos, con la intención de resaltar su identidad local.

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIAS DE VALDIVIA PARTICIPÓ EN ENCUENTRO ANUAL DE GREMIOS DE LA SOFOFA

La tercera versión del encuentro, organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), tuvo lugar en la Región Metropolitana los días jueves 27 y viernes 28, en la Hacienda Santa Martina, contando con la participación de más de 60 líderes gremiales, pertenecientes a 21 gremios territoriales y 40 gremios sectoriales.

Al evento asistieron en representación de la Cámara de Comercio e Industrias de Valdivia, Lorena Hantelmann, directora de la institución, junto a Walter Marcos, gerente; ocasión en que se plantearon temáticas de importancia para gremios regionales del país, centrándose en la reforma tributaria y reforma laboral, tópicos abordados por Jaime del Valle y Felipe Sáez respectivamente. Asimismo, expuso Mariana Aylwin, en relación a Chile actual y de futuro.

“Este fue un encuentro gremial, que reunió a asociados a Sofofa que representan a rubros específicos del ámbito productivo y a asociaciones regionales desde Arica a Punta Arenas, con el objetivo de tratar temas atingentes que marcaron la agenda del año 2016 y que asimismo están marcando pauta para el 2017”, indicó Walter Marcos.
En relación a la reforma tributaria, el gerente de la Cámara señaló que se abordaron temas impositivos para empresas y personas. Sobre la reforma laboral, que ya entró en vigencia, “se trataron tópicos correspondientes al funcionamiento de los equipos mínimos en caso de huelga, beneficios extendidos a los trabajadores no sindicalizados y la contratación de nuevo personal”, precisó.

La actividad culminó con una cena de camaradería despidiendo al presidente del gremio, Hermann von Muhlenbrock, quien estuvo a cargo de dar el cierre al evento. El actual presidente de la institución termina su periodo a fines de mayo, explicó Walter Marcos, “por lo que el 1 de junio debería asumir la presidencia de la Sofofa un nuevo presidente, que será elegido mediante votación a fines de este mes, correspondiéndole a la CCIV como consejero gremial participar de este proceso eleccionario”.

Los participantes en el evento integraron mesas temáticas para entregar propuestas concretas en relación a Modernización del Estado; Gobiernos Corporativos; Internacional, logística y comercio de servicios; Libre Competencia y Consumidores; Capital Humano, Laboral y Previsional; Medio Ambiente, Energía y REP; y Descentralización. Asimismo, con el fin de entregar un documento con propuestas a los candidatos presidenciales, los comités técnicos del gremio de SOFOFA presentaron su plan de trabajo, titulado “Las propuestas para el progreso de Chile”.